Lavado quirúrgico de manos
- Las joyas, como collares, pendientes, pulseras, relojes y anillos deben guardarse deben guardarse en la taquilla, antes de entrar a quirófano, por esterilidad y por evitar extravíos. Estos aumentan el riesgo de mantener la piel colonizada con microorganismos y además dificultan el adecuado lavado de manos.
- Existen áreas de las manos que se colonizan fácilmente al contacto con el paciente o con superficies y que se olvidan con frecuencia en el lavado de manos. Por ello dentro del lavado de manos, se incluyen movimientos que incluyen todas las zonas.
- Las uñas deben estar bien cortadas y sin esmaltes.
- El objetivo del lavado es reducir la flora bacteriana de antebrazos para que queden limpios.
- La esterilización completa solo se consigue con la bata y los guantes.
- La pica de lavado debe estar diseñada para evitar salpicaduras.
- El lavado se realiza con agua corriente, jabones quirúrgicos antisépticos, un set de lavado con limpiauñas y cepillo con púas y esponja.
Procedimientos lavado de mano quirúrgico:
Lavado de manos preliminar
- Abrir el set de lavado sin retirar la funda.
- Impregnar el cepillo de jabón.
- Mojar y enjabonar manos y antebrazos.
- El dispensador de jabón se debe accionar con el codo, así como el grifo si no es de pedal o automático. Se aplica jabón en una mano y se enjabona de mano a codo mediante movimientos circulares descendentes. Se procede de la misma manera con la otra mano.
- Limpiamos con la púa, preferentemente debajo del agua el lecho ungueal de cada uno de los dedos de una mano y luego de la otra.
- Frotamos uñas y yemas de los dedos con la parte del cepillo con púas.
- Enjabonamos de manos a codos con el lado de la esponja del cepillo mediante movimientos circulares descendentes.
- Primero, palmas y dorso de las manos.
- Segundo, dedos y espacios interdigitales. En el lecho ungueal y en los espacios interdigitales es donde más gérmenes se encuentran. Se lavan primero unas de las manos y a continuación la otra. Se deben limpiar todos y cada uno de los dedos y espacios interdigitales.
- Tercero, muñeca y antebrazos hasta después del codo sin retroceder en el proceso del cepillado. Se enjabona primero una de las extremidades y luego la otra procediendo de forma similar.
- Cuarto: Realizamos un aclarado con las manos en alto. El agua debe caer desde la punta de los dedos, por las manos, la muñeca y el antebrazo, hasta el codo.
Lavado quirúrgico de manos principal
- Primero, palmas: se frota la palma de una mano contra la palma de la otra.
- Segundo, palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y luego palma de la izquierda sobre dorso de la derecha de forma similar.
- Tercero, palma contra palma entrelazando los dedos.
- Cuarto, dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano contraria manteniendo unidos los dedos.
- Quinto, limpieza dedo a dedo. Dedos izquierdos con la mano derecha actuando sucesivamente en cada uno de los dedos, y a continuación dedos derechos con la mano izquierda actuando de forma similar.
- Sexto, frotar la yema de los dedos sobre la palma de la mano contra lateral.
- Séptimo, enjabonar de mano a codo realizando movimientos circulares descendentes. Primero en uno de los antebrazos y luego en el otro.
- Octavo, aclarar con agua. Se debe realizar lavado y aclarado con las manos más altas que los codos y separadas del cuerpo para no contaminarlas. Primero una de las manos y después la otra.
Lavado complementario
- Palma de una mano contra palma de la otra.
- Segundo, palma de una mano contra dorso de la otra.
- Tercero, palma contra palma entrelazando dedos.
- Dedos de una mano, contra palma de la otra.
- Limpieza dedo a dedo.
- Yema de dedos contra palma de la otra mano.
- Enjabonado hasta la mitad del antebrazo.
- Aclarado.
- Palma de una mano contra palma de la otra.
- Palma de una mano contra dorso de la otra.
- Palma contra palma entrelazando dedos.
- Dedos de una mano contra palma de la otra.
- Limpieza dedo a dedo.
- Yema de dedos contra palma de la otra mano.
- Enjabonado hasta la muñeca.
- Aclarado.
- Nos secamos con una toalla de papel desechable y utiliza ésta para cerrar el grifo en caso de que el grifo no se accione vía sensor o pedal.
Esta es una información esencial para las personas que están cursando nuestros ciclos sanitarios como el Grado Superior en Higiene Bucodental.
También puedes ver: El proceso de esterilización del instrumental odontológico.