En odontología y en higiene bucodental deben existir unos protocolos de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental odontológico.
Estos procesos los realiza dentro de la clínica, la persona destinada para tal fin, la cual debe contar con las barreras de protección que garanticen su seguridad (gafas, guantes, mascarilla).
El protocolo comienza con el lado de manos, el cual es el método más simple y efectivo para detener la diseminación de las infecciones (para más información sobre este tema te aconsejamos visitar: lavado quirúrgico de manos), y a continuación se lleva a cabo la cadena de higienización.
Fases de la esterilización del instrumental odontológico:
La cavidad bucal contiene multitud de gérmenes y bacterias por ello es fundamental garantizar que todo el instrumental utilizado con el paciente esté debidamente esterilizado, para impedir contagio de microorganismos.
Tras utilizar el instrumental, aquel que es desechable (hoja de bisturí, carpule, aguja…) se debe depositar en contenedores correspondientes, los cuales serán eliminados por la empresa de residuos.
Limpieza del instrumental
En relación al instrumental no desechable. El primer eslabón de la cadena de higiene que debemos realizar después de haber utilizado los instrumentos con un paciente es su limpieza. Lo que haríamos sería dejarlos, en remojo en la cubeta desinfectante con una solución desinfectante de nivel intermedio, especialmente los materiales críticos y semicríticos, con el fin de eliminar la carga viral.
Dicho lavado puede ser:
Lavado manual. Usar agua, jabón y cepillo bajo el grifo. Se deben usar guantes domésticos para evitar cortes y pinchazos.Usar indumentaria adecuada. Evitar salpicaduras.
Lavado a mano del instrumental odontológico. Imagen: www.dvd-dental.com
Lavado mecánico mediante máquinas termodesinfectadoras (lavan y desinfectan a la vez).
Una vez lavados los instrumentos, pasamos a la comprobación visual, para lo cual necesitamos una buena iluminación.
Desinfección
El segundo eslabón de la cadena sería la desinfección, la cual se lleva a cabo mediante cubeta de ultrasonido (si la clínica no la tiene, dicha desinfección se logra dejando el instrumental en una batea de acero inoxidable con agua y una solución de glutaraldehido al 2% (detergente enzimático), un mínimo de 10 minutos. Existen otros desinfectantes de bajo y medio nivel pero el glutaraldehido 2% es el de elección en la mayoría de los gabinetes odontológicos, porque es de alto nivel. Es tuberculicida, fungicida, viricida y esporicida, y sobre todo es muy recomendable para desinfección y esterilización de aquellos instrumentos que no pueden someterse a altas temperaturas, ya que a más de 10 horas se considera que esteriliza, aunque solo es recomendable para aquellos instrumentales y materiales que no pueden someterse a las temperaturas del esterilizador ya que el método más seguro es el autoclave.
Autoclave. Desinfecta materiales e instrumentos quirúrgicos. Imagen: www.dvd-dental.com
La técnica de ultrasonido, transforma la electricidad en ondas vibratorias, las cuales remueven los restos de suciedad del instrumental, de aquellas áreas inaccesibles con la limpieza manual (proceso llamado cavitación).
Cubeta de ultrasonido para esterilización. Imagen: systemasdentales.es
Una vez completado el ciclo del ultrasonido, se procede a sacar el instrumental, sumergido en la cubeta, lavarlo y secarlo minuciosamente, para evitar la oxidación y comprobar que esté totalmente limpio y que no existan fallos en dicha limpieza.
Embolsado
Una vez totalmente limpio y seco se procede al embolsado o empaquetado, introducimos el instrumental dentro de la bolsa de esterilización (pueden ser termosellables , para lo cual tendríamos que disponer, en la clínica de una máquina termoselladora o ser bolsas de autosellado), este embolsado garantiza la identificación, esterilización y posterior transporte al autoclave de dicho instrumental.
Una vez empaquetado el material procederemos a introducirlo en el esterilizador conveniente, dependiendo de sus características, bien sean instrumentos huecos o instrumentos plásticos.
Termoselladora. Imagen: herbitas.com
Esterilización
Es el último eslabón de la cadena (único método que mata las esporas). Podemos usar un esterilizador a vapor o un esterilizador por gas plasma que suelen utilizarse en las superficies grandes como por ejemplo una clínica universitaria de odontología.
Tipos de controladores de la esterilización
Existen tres tipos de controladores que nos aseguran el correcto proceso de la esterilización:
Controladores físicos:
Controladores químicos.
Controladores biológicos.
Entre los controladores físicos tenemos las marcas que hay en las bolsas. Una vez esterilizado y completado el ciclo de esterilización viran de color. No son 100% fiables.
También tenemos las tiras de control multiparamétrico que también nos informan de si durante el ciclo de esterilización se ha llegado a determinada temperatura y a determinado vacío. Tampoco son 100% fiables.
Tiras de control multiparamétrico
Existe un test físico que es test de Bowie-Dick que se debe hacer cada día al inicio de la jornada que nos indica si el esterilizador está haciendo adecuadamente el vacío para que posteriormente se pueda producir una buena penetración de vapor.
Test de Bowie Dick
Por último, los controles biológicos que es el test de esporas. Son unas esporas que son altamente resistentes a los procesos de esterilización y realmente nos indican si el proceso ha finalizado con éxito o no. Recomiendan hacer este test o bien semanalmente o bien quincenalmente.
Test de esporas
¿Quieres recibir información sobre el Ciclo Superior de Higiene Bucodental? Contacta aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies.Aceptar cookiesRechazarConfigurar
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer. Ver Política de cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
En particular, la Empresa utiliza cookies analíticas y publicitarias con los siguientes propósitos o finalidades:
COOKIES ANALÍTICAS:
Se utilizan para permitir la identificación anónima de los Usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos) y la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo. Permiten identificar de forma anónima los contenidos más visitados en el sitio web. El presente sitio web utiliza cookies de Google denominadas Google Analytics.
COOKIES PUBLICITARIAS:
La recogida de datos de navegación y la generación de perfiles de interés con técnicas de inferencia analítica permite el uso de perfiles para personalizar campañas publicitarias y contenido. Asimismo, se recopila información y se combina con información recopilada previamente, para seleccionar y entregar anuncios, y para medir la entrega y la efectividad de dichos anuncios. Esto incluye el uso de información recopilada previamente sobre los intereses de los usuarios para seleccionar anuncios, procesar datos sobre qué publicidades se mostraron, con qué frecuencia se mostraron, cuándo y dónde se mostraron y si tomaron alguna medida relacionada con el anuncio, incluyendo, por ejemplo, hacer clic en un anuncio o hacer una compra.
Start a Conversation
Hi! Click one of our member below to chat on Whatsapp