Las medidas antropométricas son la talla, el peso y los perímetros corporales. Estas medidas son imprescindibles para un técnico en dietética. Cuando hablamos de dietas más específicas y exhaustivas como las que podemos realizar para nutrición deportiva, nutrición clínica, etc, utilizaremos la medida de pliegues cutáneos.
Meteríamos la edad, el sexo y la talla y la báscula le asignará un número de memoria.
Antes de que el paciente se suba en la báscula debemos recuperar su número de memoria, repasará los datos. En el momento en que la báscula marque 00(cero cero), la persona se sube descalza y báscula realiza una cuenta atrás y nos marca su peso y luego las medidas de sus compartimentos corporales. Cuando le damos a la memoria se nos mostrarán el resto de datos.
Qué es antropometría
La antropometría es el conjunto de medidas de referencia que tenemos en cuenta a la hora hacer un análisis corporal: Perímetros y pliegues, índices corporales, altura, IMC, composición hidraúlica, metabolismo basal, étc
Antroprometría nutricional
La antropometría nutricional no es más que un análisis antropométrico del que vamos a poder extraer conclusiones para posteriormente modificar una dieta o estilo de alimentación.
Por ejemplo, si tras un estudio antropométrico nos sale un índice de grasa corporal por encima de los rangos de salud establecidos, debemos comenzar una dieta que sea hipocalórica hasta establecernos en un rango de grasa corporal adecuado.
Hay dos formas de trabajar en gabinete de dietética: A) La báscula de bioimpedancia, que nos va a dar los valores de grasa, de músculo y de hueso que posteriormente podremos volcar en el programa de, por ejemplo Dietopro, y simplemente recoger esas medidas junto con la talla del paciente y algún contorno que nos permita hacer el siguiente de ese paciente visita a visita B) Recogida de datos más exhaustiva del paciente. En este caso utilizaremos el calibre, el plicómetro, etc.Instrumental para tomar las medidas antropométricas
El instrumental que vamos a usar en dietética siempre para tomar las medidas antropométricas son los siguientes:- La báscula de bioimpedancia, que no solamente nos permitirá recoger el peso del paciente, si no que nos dirá del peso de la persona, qué parte corresponde a grasa, qué parte a hueso, a agua y a músculo. De esta manera tenemos estas medidas recogidas y memorizadas con la báscula. En cuanto a las las medidas recogidas con el resto del instrumental van a ser un poco distintas porque la báscula lo que hace es que mediante su software y las ecuaciones que tiene internos, hace una estimación. Nosotros con el resto de instrumentos, lo que vamos a hacer es realizar medidas reales que iremos registrando paso a paso. Nosotros elegimos cuál es el mejor método.

- El plicómetro: se coge como si fuese una pistola con el gatillo y lo que hacemos siempre es fijarnos en la medida que nos marca en la escala de la parte posterior.

- La cinta de medir: Lo ideal es que sea metálica pero flexible, porque nos permite no invadir el espacio del paciente, de forma que no tendremos que acercarnos demasiado y tener el menor contacto posible, porque ya de por sí realizar estas medidas es un poco invasivo.

- Lápiz demográfico: es un lápiz que lo que hace es pintar y borrar las marcas fácilmente en la piel. Es muy importante aprender a marcar los puntos anatómicos para saber dónde marcar y hacerlo siempre en el mismo sitio.

- El calibre: Lo que nos va a permitir es medir los diámetros para para calcular masa ósea del paciente en puntos muy concretos.

Medir la talla
La primera medida antropométrica (una de las más importantes) es la de la talla. Es la única medida que solo vais a registrar en la primera visita, cuando hablamos de adultos. No tiene sentido medir la talla de una persona en cada visita porque no va a variar. En caso de niños o de adolescentes que están en crecimiento, sí que es conveniente que repitáis esta medida una vez al mes, o cada quince días. Esta es técnica para medir la talla a una persona es la siguiente. La persona debe estar:- En posición recta
- De pie
- Los pies juntos y con una serie de puntos en contacto con la pared : Los talones, los glúteos, las escápulas de manera que nos aseguramos que la espalda está bien pegada a la pared y la nuca.
Medir el peso en dietética
Para realizar esta medida necesitaremos o bien una báscula romana o una báscula de bioimpedancia. En ésta última, los datos que obtendremos (medida ósea, grasa, muscular, volumen de agua, etc ) son datos aproximados. Las medidas que calculamos con el plicómetro, con la cinta de medir y el calibre son mucho más acertadas ya que esta báscula lo que hace es una estimación de los compartimentos corporales gracias al software que lleva incluido. Para usar esta la báscula de bioimpedancia lo primero es introducir los datos del paciente, que generalmente es meter la edad y sobre todo la talla. Encendemos la báscula y elegimos un número para la memoria.
