Existe un tema muy importante en el ámbito de la salud y la higiene bucodental y es la prevención en las edades más tempranas.
La caries dental es un problema de salud pública, de elevada prevalencia en los primeros años de vida, para evitar este problema existe un gran trabajo para las higienistas dentales enfocado en la prevención ofreciendo a nuestros pacientes y a sus familias herramientas educativas y preventivas, con el fin de que logren mejorar su calidad de vida en relación a la salud oral.
Aquí tenéis un resumen, algunas de las cuales desarrollaremos con más detalle más adelante:
Consumo de azúcar: Uno de los objetivos principales es retrasar el máximo posible el consumo de azúcar especialmente antes del año de vida e idealmente hasta los dos años y sugerir alimentos saludables, limitar la frecuencia de azúcares entre comidas.
El cepillado dental:
– Debe empezar desde la erupción del primer diente. Para esto existen cepillos diseñados para cada edad.
– De 12 a 36 meses: Cepillado de los dientes tres veces al día, después de cada comida, muy importante no acostarse nunca sin cepillárselos.
Es importante que repasen el cepillado los padres sobre todo por la noche.
Retirada del biberón nocturno: Hacia el año retirar el biberón nocturno y cambiarlo por una taza o vaso.
Primera visita al odontólogo: debe realizarse a los 12 meses: evaluación del riesgo de caries, pautas de prevención.
Alimentación: Evitar al máximo los azúcares refinados.
Visitas regulares al dentista, repasar pautas de prevención de caries.
El objetivo principal de las higienistas dentales es promover las estrategias de salud bucodental para prevenir la caries dental en edades tempranas.
A continuación os mostramos las principales pautas y recomendaciones de acuerdo a la edad que tenga el niño.
Cómo prevenir la caries infantil: Relación entre Dieta y caries dental.
Una de las mejores formas de prevenir la caries consiste en fomentar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y hasta los 2 años o más continuar como complemento.
• A las madres que continúen con la LM después del año de vida, intentar espaciar las tomas nocturnas y cepillar los dientes de sus
hijos con pasta fluorada
• En el caso de que la alimentación sea con biberón, éste nunca debe llevar azúcar, ni zumos, ni siquiera cereales.
•Debemos conseguir atrasar todo lo posible la introducción del azúcar en la alimentación de nuestros hijos. Lo ideal sería al menos hasta los 2 años, pero sobre todo en el primer año.
•Cuidado con el consumo diario de azúcar. Limita el consumo al 5% de la energía diaria total de tu hijo.
• No superes la frecuencia de 3 veces al día a la hora de dar azúcar al niño.
•Intenta no darle galletas, helados, zumos envasados, cereales azucarados, etc.
Cepillado dental y pasta con fluor
• En el momento en que el bebé tenga su primer diente, es el momento de comenzar con el cepillado dental con pasta fluorada. Con mayor o menos cantidad en función de su edad.
• Debemos cepillarle los dientes dos veces al día como mínimo. Antes que se vaya a la cama y en otra parte del día.
•Por último se recomienda evitar el enjuague de la boca con agua después del cepillado (“escupir sí, enjuagar no”).
Agentes remineralizadores y antibacterianos
A la luz de la evidencia disponible sobre la efectividad del xilitol (el ácido se reduce y las bacterias no se reproducen), el CPP-ACP (el objetivo del CPP-ACP es revertir las lesiones cariosas incipientes a través de una sobresaturación de iones calcio y fosfatos de la saliva, los que estarían disponibles para inhibir la desmineralización y promover la remineralización de la estructura dentaria) y la clorhexidina (considerada por muchos como el mejor enjuague bucal. Es una solución acuosa con principios activos terapéuticos utilizada principalmente para la prevención y tratamiento de afecciones bucales, como gingivitis o periodontitis a través de la reducción de la placa bacteriana) en la prevención de caries en niños, no se pueden hacer recomendaciones respecto a su uso clínico.
Barniz de flúor
Al años todos los niños deben recibir al menos dos aplicaciones de barniz de flúor. En el caso de que estos niños tengan caries o riesgo de padecerla, se puede aumentar la frecuencia.
Cómo prevenir la caries infantil: La importancia de los hábitos en la transmisión de bacterias
• Sería importante que el resto de la familia del niño y las personas que lo cuidan tengan una buena salud bucal.
•No es buena idea que la madre o la persona que cuida al niño intercambie saliva con el niño. No se deben compartir las cucharas, etc. En especial si la salud bucal del cuidador no es buena.
•Si los padres mantienen buenos hábitos, eso influirá en la salud de sus hijos. El cepillado dos veces diarias y el bajo consumo de azúcares, será clave.
El trato con pacientes de edades tempranas y la importancia de nuestra labor en su salud dental, es una de las razones por las que te va a encantar estudiar higiene bucodental.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies.Aceptar cookiesRechazarConfigurar
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer. Ver Política de cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
En particular, la Empresa utiliza cookies analíticas y publicitarias con los siguientes propósitos o finalidades: COOKIES ANALÍTICAS: Se utilizan para permitir la identificación anónima de los Usuarios navegantes a través de la “Cookie” (identifica navegadores y dispositivos) y la contabilización aproximada del número de visitantes y su tendencia en el tiempo. Permiten identificar de forma anónima los contenidos más visitados en el sitio web. El presente sitio web utiliza cookies de Google denominadas Google Analytics.
COOKIES PUBLICITARIAS: La recogida de datos de navegación y la generación de perfiles de interés con técnicas de inferencia analítica permite el uso de perfiles para personalizar campañas publicitarias y contenido. Asimismo, se recopila información y se combina con información recopilada previamente, para seleccionar y entregar anuncios, y para medir la entrega y la efectividad de dichos anuncios. Esto incluye el uso de información recopilada previamente sobre los intereses de los usuarios para seleccionar anuncios, procesar datos sobre qué publicidades se mostraron, con qué frecuencia se mostraron, cuándo y dónde se mostraron y si tomaron alguna medida relacionada con el anuncio, incluyendo, por ejemplo, hacer clic en un anuncio o hacer una compra.
Start a Conversation
Hi! Click one of our member below to chat on Whatsapp